Factores de riesgo

30

MAYO, 2018

Parálisis cerebral
Etiología
Factores de riesgo
Diagnóstico

Etiología, factores de riesgo y diagnóstico de la Parálisis Cerebral

Una de las lesiones de mayor impacto en la vida de los pacientes y su familia es la parálisis cerebral.

Afortunadamente, al paso de los años se han logrado importantes avances para entender de mejor forma el funcionamiento del cerebro y sus lesiones. La parálisis cerebral es una lesión en el cerebro inmaduro que deja a los niños con un daño motor permanente.

De acuerdo con estudios de la  Organización Mundial de la Salud, 15 % de la población mundial presentan alguna discapacidad; de los cuales 110 millones tienen dificultades para funcionar. Particularmente, la incidencia mundial de parálisis cerebral es de 2.0 a 2.5 por cada 1,000 nacimientos.

En México, la prevalencia de la discapacidad reportada en 2014 fue de 6% (7.1 millones de habitantes), sin embargo, se desconoce la prevalencia de personas con parálisis cerebral.

 

 

Figura 1. Periodo y causas de la parálisis cerebral

Cuadro 1. Causas asociadas a la parálisis cerebral.

ETAPA PRENATAL
  • Malformaciones cerebrales congénitas (malformaciones del desarrollo cortical).
  • Complicación vascular como oclusión de la arteria cerebral media.
  • Infecciones en la madre durante el primer y segundo trimestre de gestación (rubeola, citomegalovirus y toxoplamosis).
  • Desórdenes metabólicos, ingestión de toxinas y síndromes genéticos.
ETAPA PERINATAL
  • Obstrucción en trabajo de parto, prolapso del cordón, hemorragia previa al parto que resulta en hipoxia.
  • Acidosis metabólica en el pericráneo del feto (pH<7).
  • Encefalopatía neonatal (después de 34 semanas de gestación) resultando en parálisis cerebral (cuadripléjica o disquinética).
ETAPA NEONATAL
  • Encefalopatía neonatal.
  • Hipoglucemia severa, ictericia o infección neonatal.
ETAPA POSTNATAL (Condiciones adquiridas)
  • Accidentes; por ejemplo: automovilísticos y falta de oxígeno.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Cirugía por malformaciones congénitas.
  • Meningitis y septicemia.
  • Malaria.

Reddihough & Collins, 2003

“La parálisis cerebral es una lesión en el cerebro inmaduro que deja a los niños con un daño motor permanente.”

Factores de riesgo

Los factores de riesgo están relacionados tanto a la madre; previo y durante la gestación; y poco después del nacimiento del bebé:

Previo a la gestación

  • Menstruación irregular e intervalos prolongados entre cada ciclo.
  • Intervalos prolongados o cortos inusuales entre cada embarazo.
  • Discapacidad, epilepsia y desórdenes en tiroides (madre)

 

Durante la gestación

  • Preeclampsia
  • Trauma (golpe) materno
  • Consumo de hormona tiroidea o estrógenos
  • Hemorragia previa al parto
  • Múltiples embarazos

 

Durante el parto

  • Asfixia por prolapso de cordón, hemorragia severa intraparto, parto traumático o prolongado por desproporción cefalopélvica.  
  • Prolongado tiempo en la segunda etapa del parto (dilatación del cuello uterino hasta la salida del bebé) y cesárea urgente.  
  • Desprendimiento prematuro de la placenta o posición anormal del feto.
  • Infección intrauterina en etapa avanzada del embarazo o durante el parto.
  • Ruptura prolongada de las membranas en cualquier embarazo.
  • Presencia de líquido amniótico teñido con meconio (primeras heces del recién nacido).
  • Circular de cordón en el cuello.

 

Al nacimiento

  • Niños prematuros.
  • Bajo peso al nacimiento.
  • Bajo peso de la placenta.
  • Bajo puntaje en la prueba de Apgar aumenta el riesgo de tener parálisis cerebral.

 

Recién nacido

  • Convulsiones.
  • Sepsis (infección causada por alguna bacteria).
  • Enfermedad respiratoria.
  • Hipotensión, transfusión de sangre, ventilación mecánica prolongada, neumotórax (aire en cavidad de la pleura), hiponatremia (bajo nivel de sodio en la sangre) alimentación parenteral (nutrientes básicos por vía intravenosa) y lesiones parenquimatosas (riñón) con dilatación ventricular detectado por ultrasonido.

Los fisioterapeutas intervienen en los pacientes que han sufrido alguna de estas condiciones realizando ejercicios con aparatos especializados, terapia manual y consejos para una mejor calidad de vida. Tienen un gran impacto sobre la salud de las personas de todas las edades, siempre enfocados en disminuir el dolor, recuperar el movimiento y prevenir condiciones que deterioren su salud física.

Si bien la recuperación del paciente puede tomar varios meses o años, el fisioterapeuta siempre buscará que éstos puedan continuar con sus actividades cotidianas y permanecer independientes durante tanto tiempo como sea posible.

Diagnóstico

El diagnóstico clínico de la parálisis cerebral realizada por un fisioterapeuta comienza por la revisión del fisioterapeuta de la historia clínica del paciente, después se realizará un examen físico que evalúa la función motora del paciente; y finalmente un  examen neurológico en búsqueda de alguna dificultad en el desarrollo motor y alteración en el tono muscular y reflejos.

Historia clínica: centrada en la historia materna, obstétrica y perinatal para identificar causas o factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral.

Examen físico: presencia de alguna alteración en el tono muscular, movimiento, postura, coordinación, reflejos osteotendinosos y reflejos del desarrollo.

Habilidades motoras de acuerdo a la edad cronológica: posiciones (supina, prono, sentado, parado, caminando y corriendo) (Figura 2).

Figura 2. Indicadores de un buen desarrollo motriz

Los patrones de las distintas formas de parálisis cerebral surgen gradualmente con los primeros indicios de un retraso en las habilidades del desarrollo y tono muscular anormal. En muchos casos el diagnóstico no se hace posible hasta los 12 meses de edad, por esto son necesarias varias evaluaciones y observación del niño a través del tiempo antes de confirmar el diagnóstico. Por otro lado, es importante mencionar que no es posible diagnosticar a niños con parálisis cerebral antes de 6 meses de edad a menos que tenga un daño severo.

Otras pruebas

  • Pruebas metabólicas y de coagulación
  • Tomografía computarizada
  • Ultrasonografía y resonancia magnética
  • Electroencefalografía (EEG)
  • Daño oftalmológico
  • Desórdenes de habla y lenguaje
  • Alteración auditiva

 

Asimismo, es importante destacar que una vez  corroborado el diagnóstico, los fisioterapeutas y profesionales de la salud relacionados al tratamiento de un paciente con esta condición podrán elaborar un plan de tratamiento que le permita prevenir mayor deterioro. Recurrir a fisioterapeutas profesionales en rehabilitación neurológica, así como su constancia y disciplina, resultará en una mejora calidad de vida para los pacientes.

¡Descubre nuestros servicios de Fisioterapia Neurológica!

 

REFERENCIAS

  1. Graham, HK  Rosenbaum P, Paneth N, Dan B, Lin JP, Damiano DL, Becher JG, Gaebler-Spira D, Colver A, Reddihough DS, Crompton KE & Lieber R. 2016. Cerebral palsy. 2016. Nat Rev Dis Primers 2: 15082.
  2. Póo AP. Parálisis cerbral infantil. 2008. Protocolos Diagnótico Terapéutico de la AEP: Neurología Pediátrica. 271-277.
  3. Reddihough DS & Collins KJ. 2003.The epidemiology and causes of cerebral palsy. Aust. J. Physiother. 49 (1): 7-12.
  4. Russman BS & Ashwal S. 2005. Evaluation of the child with cerebral palsy. Childhood Disability Update. Asian-Pacific Childhood Disability Update 2005.
  5. Sankar C & Mundkur N. 2005. Cerebral palsy-definition, classification, etiology and early diagnosis. Indian J Pediatr. 72 (10):865-868.
  6. INEGI. La discapacidad en México datos al 2014. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
  7. OMS. Informe mundial sobre la discapacidad. 2011. Organización Mundial de la Salud.

Este blog es parte del esfuerzo de divulgación de RIE fisioterapia para ofrecer información a pacientes y familiares para entender de mejor forma los padecimientos que pudieran tener. Con más de 25 años de experiencia, RIE cuenta fisioterapeutas certificados para construir un programa de tratamiento para pacientes con parálisis cerebral.

¡Gracias por su confianza!

¿Deseas recibir un artículo semanal sobre temas relacionados a la fisioterapia?

Inscríbete aquí